Tendemos a pensar que existen disparadores de nuestros propios nervios, miedos y ansiedades. Pero se nos olvida una parte de la ecuación importante. Es decir, si pensamos que el número de personas que van a asistir a nuestra conferencia es el disparador de nuestra actitud al hablar en público y de la ansiedad al subir al escenario estamos equivocados. Al igual que lo estaríamos si pusieran algo parecido a una pistola en nuestra sien. Pero ¿y si fuera una pistola de mentira? ¿y si va a ser que el público no es tan malo como pensamos?
Si A es una pistola en nuestra sien entonces suponemos que A=C ( siendo C ansiedad, miedo, angustia, nervios o depresión)… Pues no es del todo así… faltan en medio nuestras creencias , nuestro pensamiento…. es decir , la ecuación directa sería Pistola + Creencia de pistola negativa y ausente de realidad completa = miedo, ansiedad…. ¿ de dónde salen las creencias? De nuestra propia experiencia emocional. De lo que hemos vivido, visto , sentido… y que creemos que se va a repetir eternamente. ¿ para qué tenemos entonces las creencias ? Bueno, en parte para proteger nuestra vida, como el miedo… pero todo, absolutamente todo , es producto de nuestra mente. El miedo, la ansiedad, los nervios, los fabricamos nosotros mismos.
Lo ideal sería cambiar las creencias irracionales por creencias racionales. El público que tenemos ante nosotros no nos va a matar, no va a destruirnos. Puede ser que piensen mal de nosotros, pero no tenemos por qué caer bien a todo el mundo. Y además ¿cómo sabemos que les caemos mal? ¿no estamos cayendo de nuevo en una trampa irracional? Siempre que sientas ansiedad busca el pensamiento irracional que hay detrás de ese sentimiento. Y te aseguro que, aunque cueste, siempre hay uno.
No te exijas lo máximo, no es el fin del mundo. En vez de pensar » voy a hacerlo mal y me van a despedir » piensa » voy a hacerlo lo mejor posible y si no me sale bien, tampoco será una catástrofe sin solución» … es decir, parte del pensamiento inicial y modifícalo. Soy de los que creen mucho en la ley de la atracción.
Si piensas en positivo ( o poco en negativo) tienes muchas más probabilidades de que las cosas te salgan bien.
Un ejercicio fácil de hacer para vencer la ansiedad o los miedos y que funciona extraordinariamente en las terapias psicoconductuales, es el de la imagen catastrófica asociada a una posibilidad . Piensa en tu miedo. En tu actitud al hablar en público y ahora imagina la peor de las catástrofes. Que te hagas pis encima, que se hunda parte del escenario, que la gente se levante en masa y se vaya, que te piten y te echen naranjas… y ahora piensa en la posibilidad de que todo eso ocurra. ¿Es una creencia racional o ridícula? Repite el pensamiento. Muchas veces. Convence a tu mente que es sólo un pensamiento irracional.
Te voy a contar algo que no te va a gustar. La exposición es lo que realmente te va a quitar el miedo. Si, lo sé. Sé que quieres huir del escenario de los focos, de tener que gritar para que te oigan. Pero el psicólogo conductista John B. Watson llevó a los niños que tenían miedo a los animales y los puso en una salón con….. animales (creo que te lo imaginabas) . Y no, esto no fue un abuso infantil penalmente castigable, principalmente porque los niños lo pasaron mal al principio, pero después de un los niños estaban acariciando a los animales . Sí, suelen perder el miedo en una sola sesión. A menudo en veinte minutos. Y eso es lo tu precisamente quieres hacer: perder el miedo.
¿cuándo te vas a proponer hablar en público la próxima vez?