Saltar al contenido
Portada » Blog » Qué es el miedo como emoción y por qué es necesario

Qué es el miedo como emoción y por qué es necesario

  • por
qué es el miedo

El 75 por ciento de la población tiene miedo a hablar en público o a enfrentarse a los escenarios desconocidos. El miedo es una de las emociones básicas que tenemos como seres humanos, pero pocos saben su origen. Gran parte de nuestros miedos son infundados o se corresponden con una realidad que sólo está en nuestra mente, que no existe. ¿quieres saber lo qué es el miedo como emoción y cómo hacer para que no nos afecte?

El miedo es absolutamente necesario y no es evitable. Es decir, todo el mundo tiene miedo alguna vez en su vida. De hecho, el miedo, el de verdad, es de valientes. Y digo el de verdad porque me refiero al que se corresponde con una situación real . Gran parte de nuestros miedos están sólo en nuestra mente y son fácilmente evitables si nos atrevemos a preguntar la probabilidad de que la realidad que lo motiva llegue a ocurrir.

Tenemos que diferenciar al miedo desde su parte más mental hasta su parte más física. De hecho, esos dos tipos de síntomas de miedo se alojan en partes diferentes del cerebro, como bien explica el Doctor Alonso Puig. Normalmente solo somos conscientes de la parte física, porque es la más vergonzosa. Pero el sudor de manos, el temblor de voz, o quedarse en blanco en el escenario, tienen un origen mucho más mental que físico.

Por lo general el ser humano tiende a repetir situaciones en la vida que ya conoce. La incertidumbre, especialmente en momentos como el que estamos viviendo con el Covid , es un factor no deseado. Todos queremos estar en nuestro área de confort, aquella en la que nos sentimos cómodos porque pensamos que tenemos todo controlado. Pero el exceso de control no sólo no es bueno, sino que genera una ansiedad terrible.

Tenemos una falsa creencia limitante sobre nosotros mismos. Una creencia limitante es un prejuicio que nos limita en aquellas actividades básicas de la vida como puede ser comunicarnos con los demás. Y en aquellos momentos «tememos ser» inútiles, «tememos» que no se nos entienda, «que hagamos el ridículo» , » que se rían de nosotros…. las posibilidades son infinitas.

Pero en todo esto a mi siempre me ayuda preguntarme ¿ qué es lo peor que puede pasar? Si nos situamos en lo peor que pueda pasar ¿cuántos de mis temores se confirman? Te sorprenderás al ver que normalmente ninguno de ellos se confirma, son todos pensamientos, creencias. Una cosa es tener miedo ( o estar teniendo miedo ) y otro es ser un miedoso. El miedo debe ser siempre temporal, transitorio. Lo difícil , pero que se puede lograr, es modificar ese estado emocional de miedo en construir en nuestra seguridad.

El Método WOW puede ayudarnos a enfrentarnos a ese miedo de forma curiosa y aprender por qué se produce. La humildad y la vulnerabilidad (y el mostrarla) es lo que más nos ayuda a acercanos a las personas. No debemos dejar que el miedo nos paralice y por eso hay que conocerlo mejor. No deberíamos tener miedo al miedo. Tenemos que saber qué es el miedo como emoción y enfrentarnos a él para convertirlo en seguridad en nosotros mismos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *